Delivery, tecnología y formatos flexibles que transforman la expansión
La digitalización y los nuevos hábitos de consumo están cambiando el modelo tradicional de franquicias. Hoy, marcas de distintos rubros apuestan por formatos que no requieren local físico tradicional, sino que se apoyan en plataformas de e-commerce, dark kitchens, redes sociales y aplicaciones de delivery para operar y crecer. Estas franquicias digitales o de baja inversión sin sala de ventas están ganando terreno en Chile y el mundo.
🔍 ¿Qué es una franquicia digital o sin local físico?
Son modelos de negocio donde el franquiciado no necesita abrir un local comercial abierto al público. En su lugar, puede operar desde una dark kitchen, una oficina o incluso desde casa, dependiendo del rubro. El cliente accede al producto o servicio 100 % de forma digital, principalmente a través de apps, sitios web o redes sociales.
Este modelo permite una menor inversión inicial, mayor rapidez de implementación y adaptación al consumidor actual, que cada vez compra más desde su celular.


🍔 Caso chileno: Bestias Burger, una franquicia emergente low cost


Bestias Burger es una marca chilena de hamburguesas premium que desde sus inicios combinó presencia física y un enfoque fuerte en delivery. Actualmente cuenta con un local en Ciudad Satélite y una dark kitchen operando en la red DKF, en calle Lira, Santiago.
Este 2025, la marca abrió su modelo a franquiciados, apostando por un sistema low cost con inversiones desde los 10 millones de pesos chilenos para dark kitchens. El objetivo es expandir la marca a través de formatos eficientes, centrados en la experiencia de delivery y sin los altos costos de habilitación de un local tradicional.
Su propuesta se diferencia por el branding potente, hamburguesas de alta calidad y un enfoque estratégico en canales digitales, ideal para emprendedores que buscan iniciarse en el rubro gastronómico con un formato probado y accesible.


💡 ¿Por qué crecen estos modelos?
- Menor inversión y riesgo: No hay que pagar arriendo en zonas comerciales ni habilitar vitrinas.
- Aceleración digital: La pandemia dejó instalado el hábito de comprar online.
- Tecnología accesible: Apps como Rappi, Uber Eats o plataformas propias permiten montar una operación en semanas.
- Rápida expansión territorial: Ideal para probar nuevos mercados o ciudades sin gran infraestructura.
- Escalabilidad y automatización: Se puede operar más con menos gracias a software, datos y sistemas remotos.
🛠️ ¿En qué rubros funcionan bien las franquicias sin local físico?
- 🍽️ Gastronomía (dark kitchens, productos preparados, snacks)
- 🧘 Bienestar y fitness (clases virtuales, asesorías personalizadas)
- 🛍️ E-commerce y moda (ropa, cosmética, productos sustentables)
- 📚 Educación y capacitación (cursos online, tutorías)
- 🛠️ Servicios a domicilio (tecnología, limpieza, mascotas)
📍 Chile: un terreno fértil para el modelo digital


El crecimiento del delivery, la alta penetración de smartphones y la familiaridad del consumidor chileno con la compra online hacen de nuestro país un lugar ideal para modelos de franquicia digital. Además, cada vez más emprendedores buscan formatos de entrada accesibles, con rápido retorno y foco en canales virtuales.
🚀 Conclusión
Las franquicias digitales o sin local físico no reemplazan completamente a las tradicionales, pero sí representan una alternativa moderna, flexible y adaptada al nuevo consumidor. Marcas como Bestias Burger demuestran que se puede crecer con inversión baja, tecnología y foco estratégico en el delivery.
En el futuro cercano, veremos cada vez más franquicias operando desde la nube… y llegando directo a la puerta del cliente.